La astenia primaveral es un trastorno que hace que las personas se sienten especialmente cansadas, desmotivadas y con alteraciones en el humor.
¿Por qué ocurre la astenia primaveral?
Hay situaciones que pueden alterar el organismo, como los cambios de horario, las modificaciones ambientales y la adopción de otras rutinas producto del buen tiempo. Esto hace que disminuya la producción de endorfinas, debilitando nuestro sistema inmune y sobrecargando el hígado.

Síntomas de la astenia primaveral
Los síntomas pueden ser tanto físicos como psíquicos. La persona que sufre este trastorno puede sentir cansancio, una debilidad generalizada, decaimiento físico e intelectual, somnolencia, dificultad de concentración, cierta apatía y dejadez. También aparece irritabilidad, falta de apetito, el cuerpo parece más contraído, pueden aparecer mareos, disminución de la líbido e incluso un descenso del sistema inmunológico que nos haga más sensibles a los procesos alérgicos o infecciosos.


Shiatsu para la astenia primaveral
Desde el punto de vista del Shiatsu y la Medicina Tradicional China (MTC), la primavera está íntimamente relacionada con el hígado y su correcto funcionamiento. Para la MTC las funciones que tiene el hígado son las de almacenar la sangre, controlar la dispersión y el drenaje. El hígado se relaciona con las emociones de ira y depresión, pudiendo provocar su disfunción, cambios emocionales, depresión e irritabilidad.
Si el ser humano tiene poca actividad física, una parte de la sangre se almacena en el hígado; cuando hay un aumento de actividad, la sangre es expulsada del hígado aumentando la circulación general. Por este motivo es importante que el cuerpo reciba cantidades adecuadas de nutrición y energía, porque si el hígado no tiene un funcionamiento correcto, puede producirse una deficiencia de sangre, que da lugar a síntomas como fatiga, vértigo y piel seca. Además puede influir en la menstruación y en otros procesos del organismo. Del mismo modo, los tendones se vuelven más rígidos y las articulaciones tienen menos movilidad.
Si tienes algunos de estos síntomas o padeces astenia primaveral prueba algo diferente, natural y sin efectos secundarios. En nuestra clínica te ayudamos a solucionarlos con Shiatsu y Medicina Tradicional China, todo en una misma sesión adaptada a tus necesidades. Lograrás regular así la correcta función de tu organismo, en especial del hígado y reforzarás además tu sistema inmunológico. Desde la primera sesión vas a notar cambios considerables mejorando tu estado físico y mental. Las sesiones necesarias varían en función del paciente, sus síntomas y respuesta al tratamiento.

Terapeuta shiatsu en madrid
Antonio Pérez Fandiño
Master en Shiatsu Namikoshi
Diplomado en MTC por la Universidad de Beijing
Deja tu comentario