¿Qué es la diástasis?
No es más que la separación del músculo recto del abdomen, que ocurre entre otras cosas por un daño en el tejido conectivo a nivel de la línea alba.
¿Se puede tratar la diástasis con hipopresivos?
¿Cuales son sus causas?
CAUSAS DE LA DIASTASIS
Las principales causas son: aumento de peso, realizar los abdominales clásicos que generan un exceso de presión en el abdomen y el suelo pélvico, partos complicados o cesáreas, etc.
También dos de cada tres embarazadas tienen diástasis en el último trimestre del embarazo. Lo normal es que en el postparto esta situación se revierta, pero en algunas ocasiones no ocurre así. Se debe principalmente a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo que causan una debilidad del tejido conectivo.


¿Y como saber si se tiene diástasis?
Es muy fácil de reconocer, porque la barriga queda descolgada y flácida, ya que la musculatura abdominal pierde su capacidad para sujetar y proteger los órganos internos.
Esto tiene como consecuencia un cambio postural (hiperlordosis) que trae consigo dolores lumbares. Además si no se corrige puede dar lugar a problemas digestivos y hernias umbilicales. La diástasis produce a corto plazo debilidad en la musculatura del suelo pélvico lo que se traduce en posibles pérdidas de orina y prolapsos.
¡Soluciona la diastasis con hipopresivos!
Pero no todo son malas noticias, porque con la Gimnasia Abdominal Hipopresiva podemos reducir y en la mayor parte de los casos solucionar la diástasis. Lo ideal si acabas de tener un bebe y tu médico te ha dado el alta para realizar ejercicio moderado, es que te acerques a nuestro centro donde te haremos una valoración gratuita. En caso de no tener diástasis, con hipopresivos también puedes recuperar tu figura rápidamente, fortalecer la faja abdominal y la musculatura del suelo pélvico después del parto.
Una vez solucionados los problemas, se debería continuar con la práctica regular de la gimnasia hipopresiva, para prevenir futuras patologías como hernias, mejorar la postura solucionando problemas de espalda (escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis, etc), evitar pedidas de orina, reducir cintura, aumentar la vascularización mejorando tu vida sexual y sobre todo evitar la diástasis en tus futuros embarazos.
Para una valoración gratuita llámanos al 91 309 36 61. Además podrás hacer una prueba de como se realizan estos ejercicios.

Deja tu comentario